top of page

Parásitos de todos los colores


¿Cómo me doy cuenta si mi mascota tiene parásitos?

Si tiene diarrea y pierde peso, se arrastra con mayor frecuencia, tiene el pelo más opaco o tiene gusanos en su excremento o debajo de la cola, consultá a tu veterinario/a. Un tratamiento a tiempo y una buena higiene ayudará a combatir la infección.

¿Cómo se diagnostica y se previene la infección por parásitos?

El/La veterinario/a puede pedirte una muestra de heces de tu mascota y puede detectar la presencia de huevos, larvas o gusanos adultos. Luego te dará el medicamento más adecuado según el tipo de parásito que encuentre.

Una buena higiene del ambiente, de tu mascota y personal ayuda a prevenir el contagio. El excremento de tu mascota debería ser limpiado lo más rápido posible para evitar que se contamine la tierra y propagar la infección.

¿Qué parásitos puede contagiarse?

  • Nematodos Los nematodos son los parásitos internos más comunes en perros y gatos. Tu mascota puede contagiarse si lame tierra infectada, patas o pelo contaminados o tomando agua contaminada. Los nematodos viven en el intestino delgado y absorben los nutrientes de los alimentos de las mascotas. Esto lleva a la desnutrición y problemas intestinales. ¡Puede contagiarse a los humanos! Esto ocurre cuando la persona entra en contacto con la larva por tocar objetos o lugares contaminados.

  • Coccidiasina: no se pueden ver a simple vista. Se contagia por comer tierra infectada o lamerse las patas contaminadas. Es muy contagiosa entre las mascotas jóvenes.

  • Giardia: es muy contagiosa entre animales y es más difícil de diagnosticar. Puede ser necesario varias pruebas de excremento para detectar al parásito.

  • Uncinaria: entra por la piel o el hocico. Puede transmitirse a las personas.

  • Tricúridos o “gusanos látigo”: las larvas son liberadas en las heces. La infección puede darse si el animal come tierra infectada o se lame las patas contaminadas. Puede contagiar a los humanos pero es muy poco frecuente.

  • Solitarias: se infectan al comer pulgas, piojos o roedores infectados. Puede contagiar a las personas pero es poco frecuente.

  • Ácaros de las orejas: los ácaros de las orejas son comunes en gatos y perros jóvenes. No se pueden ver a simple vista ya que son microscópicos. Si tu mascota se sacude la cabeza y se rasca excesivamente las orejas (incluso hasta lastimarse) puede ser que tenga estos parásitos. El/la veterinario/a va a indicar cómo hacer una buena limpieza de las orejas y la medicación que necesite tomar.

Fuente:

https://ebusiness.avma.org/files/productdownloads/internalparasites_brochure_spanish.pdf

Posts recientes
bottom of page